¿Cuál es la comida tradicional chilena más saludable?
¿Cuál es la comida tradicional chilena más saludable?

Cuando se planteó esta pregunta a la gente, poco más de 50% de los consultados (de diferentes profesiones y creencias eligieron la cazuela, el restante eligió charquicán. Sólo menos de 10% eligió otras alternativas.
Por el Dr. Yang Hsiao para Alimentacion-Sana.org
Los fundamentos más comunes fueron "pollo, más verduras, poca grasa, baja caloría". Para los que no eligieron la cazuela como la mejor opción, sostienen que la cazuela es en realidad una infusión de colesterol, por lo que no es el alimento más sano. Para los que no eligieron el Charquicán, les parece que tienen mucho almidón mezclada con la grasa de la carne. El poroto granado fue criticado por defensores de las otras opciones por el contenido calórico. En cambio los críticos de la tortilla de acelga los consideran como alimentos excesivos en contenido del colesterol. Pero es de consenso general que las comidas caseras chilenas son todas nutritivas.
Creo que hay que definir primero el concepto de las cosas. Lo nutritivo, debe entenderse como algo que contenga abundante valor nutricional, o predominantemente rico en cierto nutriente. Lo saludable se entiende como algo que mantiene intacto al estado físico y mental de un ser saludable previamente.
Parece que no todo lo nutritivo es saludable
Y lo saludable no necesariamente es nutritivo. La carne es nutritiva porque contiene predominantemente proteína y grasa, ambos son considerados como nutrientes. La carne magra es saludable si es consumido con poco aceite en su cocción sin dejarse quemar y asociado con una buena ensalada con adecuada cantidad de sal. Deja de ser saludable cuando está hecha con aceite viejo, o procesado como albóndiga con mucha salsa artificial y sal, y servirse sólo con papas fritas.
La vida moderna ha producido cambios en el hábito por lo que ahora se gasta menos calorías y somos más sedentarios e "intelectuales". Y por esto, muchas comidas tradicionales dejaron de ser "saludables" por ser excesivamente nutritivos. La cantidad de grasa, sal y azúcares son hoy por hoy excesivos para la necesidad diaria de la vida moderna. La consigna de muchos médicos para sus pacientes es TLM (Trague La Mitad).
Por lo que recomiendo adecuar el ingrediente de las comidas tradicionales, o consumirlos con menor cantidad acompañados de diversas vegetales, o consumirlos con menor frecuencia. Una comida saludable debe ser variada, de contenido nutricional acorde a la necesidad diaria. Mientras que los chilenos no evolucionan su alimento a la necesidad moderna, con manejo adecuado de combinaciones, frecuencia, cantidad y su idiosincrasia, por mientras, la comida tradicional más saludables a mi criterio tiene que ser la ensalada chilena, por la cantidad de obesos infantiles y fallecimientos por problemas cardiovasculares que se registra a la fecha. Se puede comer rico y saludable, además conservar el tradicional sabor, haciendo cambios adaptándose a la realidad del mundo moderno. Así que, ¡Viva la cocina tradicional! ¡Viva la modernidad! ¡Viva la cazuela!